
El sueño – un bien precioso que nos ofrece descanso y relajación. En una época en la que el mundo está saturado de información, el sueño saludable cobra cada vez más importancia. Las celebridades alaban sus hábitos de sueño saludables, los estudios destacan las ventajas de un sueño equilibrado, y el mercado está inundado de productos que pretenden apoyar el sueño. Gorilla Gesund también se ha comprometido con este importante tema, especialmente cuando se trata de productos para un estilo de vida saludable, que incluyen nuestra propia marca de Kissen y Matratzen.
La influencia del sueño en nuestros procesos biológicos
Nuestro cuerpo atraviesa muchos procesos biológicos durante el sueño que son cruciales para nuestra salud. Principalmente el cerebro, que durante el sueño almacena nueva información y elimina productos de desecho dañinos. Las neuronas se comunican y reorganizan para apoyar la función cerebral saludable. El cuerpo, a su vez, se dedica a la reparación de células, la restauración de energía y la liberación de moléculas como proteínas y hormonas, incluyendo hormonas de crecimiento. Estas hormonas no solo son importantes para el crecimiento y desarrollo de los niños, sino también para la reparación de músculos, huesos y tejidos en personas de todas las edades.
La ciencia detrás de la necesidad de sueño en diferentes grupos de edad
La Deutsche Gesellschaft für Schlafforschung recomienda diferentes cantidades de sueño por día según el grupo de edad:
- 0–3 meses: 14–17 horas
- 4–12 meses: 12–16 horas
- 1–2 años: 11–14 horas
- 3–5 años: 10–13 horas
- 6–12 años: 9–12 horas
- 13-18 años: 8–10 horas
- 18–60 años: 7+ horas
- 61–64 años: 7–9 horas
- 65 años+: 7–8 horas
Los peligros de dormir demasiado
La pregunta de si existe algo como dormir demasiado ha generado debates controvertidos en la ciencia. Todos somos únicos, por lo que la Cantidad óptima de sueño varía de persona a persona. Sin embargo, cuando dormimos demasiado, esto puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo.
El papel de la serotonina
Un factor importante para evaluar nuestro sueño es el neurotransmisor serotonina, que apoya el ritmo natural de sueño-vigilia. Durante el sueño, las neuronas transportan serotonina a receptores específicos en el cerebro para controlar el sueño y el despertar. Cuando dormimos demasiado, interrumpimos este proceso y enviamos señales erróneas al cuerpo de que debe estar despierto. Esto puede causar deshidratación y deficiencias nutricionales, lo que a su vez puede provocar dolores de cabeza o falta de energía.
La investigación sobre los dormilones
Un estudio con más de 24.000 participantes de 15 a 85 años encontró que los "dormilones" podrían estar asociados con trastornos psiquiátricos y un IMC más alto, pero no con otras enfermedades crónicas que a menudo se relacionan con la falta de sueño.
Encontrar el equilibrio adecuado
Mientras la comunidad científica aún debate sobre cuán perjudicial puede ser el exceso de sueño, no hay duda de que la falta de sueño a largo plazo es dañina para la salud. Por lo tanto, es aconsejable seguir las Cantidades de sueño recomendadas para los grupos de edad correspondientes y escuchar las señales de su cuerpo. Dormir hasta tarde ocasionalmente o tomar siestas es normal cuando el cuerpo lo requiere. Sin embargo, si los hábitos de sueño prolongados causan ansiedad, recomendamos buscar ayuda médica para aclarar la causa.
Conclusión
El sueño es de vital importancia para nuestra salud física y mental. La Cantidad óptima varía de persona a persona, pero la calidad y la regularidad son la clave. El sueño no es algo que debamos dar por sentado: merece nuestra atención y cuidado. Si necesita apoyo para establecer hábitos de sueño saludables, hay numerosos recursos disponibles para ayudarle en su camino hacia un mejor descanso.
